Libros y vinos, los mejores compañeros para este verano
Ahora sí, podemos asegurar que el verano se ha instalado de pleno entre nosotros y, para muchos, también es sinónimo de vacaciones. Una época en la que podemos tomarnos un respiro y reencontrarnos con nuestras aficiones más queridas. Para todos aquellos amantes del buen vino y exquisita literatura, tenemos buenas noticias.
Ya que todas las artes se encuentran, de alguna manera, hermanadas, en el caso del vino y la literatura no podía ser lo contrario. Vinos y libros hay, por suerte, para todos los gustos. Hoy te traemos 5 libros, de estilos diferentes, en cuyas páginas el vino y su entorno son, de alguna manera, también protagonistas. Los perfectos compañeros de viaje para este verano recién estrenado.
¿Los conoces?
5 refrescantes libros donde el vino es el protagonista
1.- “La Cata”, de Roald Dahl.
Si lo tuyo no son las largas e interminables novelas, aquí tenemos un libro perfecto para ti. Roald Dahl publicó “La Cata” en el año 1945, y está considerado como uno de los relatos cortos más brillantes del autor, quien también escribió “Charlie y la fábrica de chocolate” o “Matilda”.
A Richard Pratt, un conocedor de vinos, le gusta hacer apuestas con Schofield con el objetivo de adivinar qué vino se está sirviendo en la mesa. Esa noche, la apuesta será mucho mayor (Pratt asegura que es un vino cuya procedencia es imposible de adivinar).
Para Schofield es todo un reto. ¿Logrará saber de qué vino se trata? ¿En qué consistirá esa gran apuesta? ¡Atrévete a descubrirlo!. Disfrutarás además de un libro con unas ilustraciones exquisitas, que ya por sí mismas hacen que “La Cata” sea un verdadero tesoro.
2.- “Los Ignorantes”, de Étienne Davodeau.
Un autor de cómics que no sabe nada sobre vinos y un viticultor que apenas conoce algo sobre cómics deciden reunirse y poner en común sus experiencias y conocimientos y, al parecer, abrir y compartir botellas mientras se disfruta de una inmersión intensa en el mundo del cómic no parece una mala idea. Una novela gráfica indispensable que comparte vino, arte y conversaciones, la mar de interesante y entretenida.
3.- “La Botella 18”, de Ferran Centelles.
Del creador de “¿Qué vino con este pato?”, llega “La Botella 18”. ¿Es una novela de misterio? ¿Es un ensayo sobre la cata? ¡Es algo aún mejor!. El reconocido sommelier Ferran Centelles ha creado un pack dedicado a los/las wine lovers más curiosos porque, además de realizar un recorrido a través de una serie de relatos que nos dibujan las distintas personalidades que puede tener un vino, permite participar en el descubrimiento de esta misteriosa botella. ¿Cómo?... Ferran Centelles, siempre inquieto, nos ofrece uno de los proyectos más originales e irrepetibles del momento: la oportunidad de adquirir el libro ¡y la misteriosa botella! Un plan ideal para disfrutar en este verano, solo o en compañía y construir tu propio relato sobre todo lo que esconde “La Botella 18” mientras pruebas el vino. ¿Conseguirás adivinar de cuál se trata?
4.- “La Bodega”, de Noah Gordon.
Cuando Noah Gordon, escritor estadounidense superventas, presentó su libro “La Bodega” a la prensa, dijo lo siguiente: «Este libro es mi carta de amor a un país. No descubrí las glorias del buen vino hasta que, siendo ya un hombre de mediana edad, empecé a viajar a España, donde pronto desarrollé un profundo afecto por la gente, su cultura y sus vinos».
Una presentación que despierta la curiosidad de cualquier persona amante del vino y de literatura, por lo que “La Bodega” no podía quedar fuera de esta lista.
Si te gustan las novelas con fuerza, llenas de sensibilidad, donde se desarrollan historias de amor, intriga y momentos históricos que, además, están acompañadas por la presencia del vino y su entorno, entonces no te puedes perder “La Bodega”, una novela que continúa cautivando a miles de lectores año tras año.
5.- “Tras las viñas, un viaje al alma de los vinos”, de Josep Roca e Imma Puig
Si este verano no tienes planeado salir de casa, te aseguramos que con este libro viajarás sí o sí. No es un libro técnico ni tampoco un libro de ficción; no es precisamente una guía de viaje, pero es el billete perfecto para visitar a 12 grandes elaboradores de vino desde la comodidad del hogar (o del sitio desde donde estés pasando vacaciones). Josep Roca, reconocido sommelier y divulgador del vino, e Imma Puig, psicóloga clínica experta en la creación y desarrollo de equipos de alto rendimiento, unen sus talentos y nos ofrecen un retrato íntimo de 12 de los mejores bodegueros del mundo, donde Josep Roca desentraña los misterios de sus vinos e Imma Puig nos lleva a conocer el alma de las personas que los elaboran. Sin duda, un viaje fascinante lleno de sensibilidad y emoción.
He aquí una pequeña gran muestra de lo que sucede cuando vino y literatura se unen. Relatos en diferentes estilos y para todos los gustos para disfrutar de un verano de lo más relajado en la mejor compañía: un libro y una copa de vino.