Promoción captación transporte gratis España

Transporte gratis + sacacorchos Pulltex de regalo para primeros pedidos de más de 69€. Utiliza el cupón BIENVENIDA

Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Vinos centroeuropeos, donde late el corazón del Viejo Mundo.

Es cierto que países como Italia, Francia o España son un verdadero jardín para la viticultura y ocupan las primeras posiciones en la lista de elaboradores de vino a nivel mundial. Sin embargo, vuelve a latir con fuerza el corazón del Viejo Mundo en los países del centro de Europa que, gracias a prácticas ancestrales de elaboración, al entendimiento de su muy particular climatología, al rescate de sus variedades más auténticas y al entusiasmo de jóvenes viticultores que unen con maestría tradición y vanguardia, nos abren la puerta a un nuevo Viejo Mundo que vale la pena conocer.

¿Te animas?

Vino de Alemania

De Alemania hemos aprendido que los vinos blancos pueden ser más que vinos de añada, pero, en un principio, no sucedía así. Los vinos alemanes estaban hechos para beberse socialmente y no para acompañar comidas, por lo que eran vinos poco interesantes, elaborados en cantidad, no en calidad, y bastante azucarados. El milagro del vino alemán llega cuando los productores germanos se dan cuenta de la importancia de elaborar vino de calidad que cuente con un equilibrio perfecto entre azúcar y acidez. A partir de entonces han sabido sacar lo mejor de una de las variedades blancas más conocidas y deseadas del mundo, la uva riesling, a partir de la que consiguen vinos con una frescura y delicadeza incomparables, de baja graduación alcohólica y con una interesante longevidad.

Alemania no deja de sorprendernos, la elaboración de vinos blancos proviene del 65% de sus viñedos, donde además de la famosa uva riesling podemos encontrar excelentes ejemplos elaborados con variedades como la müller-thurgau, que da lugar a vinos más florales y con más cuerpo que los de riesling; las uvas grauburgunder y weissburgunder (pinot gris y pinot blanc) que nos ofrecen vinos de acidez más suave y sabores que nos recuerdan a las frutas de hueso, o  los vinos elaborados con la variedad silvaner, con sabores que presentan notas de fruta de la pasión y melocotón, acompañados por un toque herbáceo y una fresca acidez.

Pero ¿qué pasa con el resto del viñedo alemán?

Sí que es verdad que conocemos a Alemania por sus grandes vinos blancos pero vale la pena mencionar que también podemos encontrar grandes ejemplos de vinos tintos que además ¡son perfectos para disfrutar en verano! Tintos que escapan de taninos excesivos y fruta demasiado madura, perfectos para aquellos amantes de los vinos frescos y fluidos.

Se elaboran principalmente con la variedad spätburgunder, la tercera uva más plantada en Alemania después de la variedad müller-thurgau y, por supuesto, de la riesling. Es posible que spätburgunder te suene muy exótico pero es en realidad como se le conoce a la uva pinot noir en este país y da lugar a vinos que recuerdan a las fresas y las cerezas acompañadas por notas terrosas. Cuentan con un tanino bajo y una acidez media alta y podemos encontrar algunos con una hermosa concentración y profundidad.

Vinos de Austria

Existe una similitud entre Alemania y Austria en cuanto al desarrollo de su industria vinícola. En este caso, Austria tuvo que levantarse luego de una serie de escándalos que en 1985 destruyeron la reputación de sus vinos. Hoy, los vinos de Austria se erigen tomando como base la uva blanca insignia del país: la grüner veltliner, que da lugar a vinos blancos frescos, herbáceos y deliciosamente especiados que recuerdan a las notas herbales y de pimienta blanca que se pueden encontrar en los vinos de sauvignon blanc.

Tal y como también sucede en Alemania, el viñedo austríaco se compone de un 70% de parcelas dedicadas a las variedades blancas, donde destaca la grüner veltliner, pero sorprende saber que este país centroeuropeo cuenta con alrededor de 35 tipos de uvas distintas donde también se incluye la presencia de zweigelt, la variedad tinta más plantada en Austria, con la que se elaboran vinos tintos ligeros que recuerdan a los de gamay o garnacha y que presentan notas de cerezas negras y frambuesas y un final amargo o ácido que se transforma en profundo y concentrado si se deja oxigenar antes de beber.

También podemos encontrar vinos tintos elaborados con la variedad blaufränkisch que en su juventud presentan grandes taninos y marcada acidez pero que con el envejecimiento se transforman en vinos sutiles y exuberantes donde aparecen notas de moras y cerezas ácidas y elegantes matices cítricos.

Vale la pena destacar que de un tiempo a la fecha Austria, además de mejorar su imagen como productor de vinos de calidad, está dando a conocer una nueva generación de viticultores que están experimentando con métodos ancestrales o que emplean técnicas de vanguardia con el objetivo de elaborar vinos sin maquillaje, donde el respeto por el entorno y el carácter natural son los verdaderos protagonistas. ¡Más auténticos, imposible!

Vinos de Eslovenia

Eslovenia se formó en 1991 al independizarse de Yugoslavia. La República de Eslovenia es un país como tal, mucho más joven que su tradición vinícola. Una región privilegiada que comparte una de las mejores situaciones geográficas para el desarrollo de la vid, comparable con la de la Borgoña, en Francia. Tal es su riqueza que en Eslovenia se cultivan 52 variedades distintas.

Cuenta con tres regiones donde se elaboran toda clase de vinos: blancos o tintos, ligeros o con cuerpo, secos o dulces. Acariciados por el mediterráneo como los del Valle de Vipava o mimados por el sol como los de Podravje, donde se dice que está el 4% del mejor viñedo del mundo. Aquí nacen grandes vinos blancos que se elaboran con variedades como la furmint, que da lugar a vinos blancos secos con características similares a los de la uva riesling. También destacan las variedad  welschriesling, la sauvignon blanc, el moscatel amarillo o la riesling. Entre las variedades tintas se encuentra la frankinja (blaufränkisch) o la modri pinot (pinot noir).

Se dice fácil pero estamos hablando de una de las zonas donde se encuentran algunos de los vinos más fascinantes del mundo. Actualmente están en auge las elaboraciones que se rigen por los principios de la agricultura ecológica y biodinámica, y donde los vinos de estilo orange están causando una verdadera revolución. Eslovenia es, sin duda, un país a tener en cuenta, con una limitada y exclusiva producción que no puedes dejar escapar.

Vinos de República Checa

No solo de cerveza vive la República Checa. Todo y que es el país más cervecero del mundo, cuenta con una arraigada tradición vinícola y su potencial enológico es mucho mayor de lo que te puedes imaginar.

Destacan dos importantes regiones: Moravia, que se encuentra en la misma latitud que Alsacia y Borgoña, concentra el 96% de su viñedo; y Bohemia, la región más famosa de la República Checa, conocida también por su famoso cristal, que concentra el 4% del viñedo checo. En el país centroeuropeo se cultivan 35 variedades blancas y 26 variedades tintas.

Por suerte o por desgracia, el calentamiento global está siendo benéfico para el viñedo checo por lo que su máximo esplendor vinícola aún está por llegar. Mientras tanto podemos disfrutar de la actual revolución que enólogos como Milan Nestarec están llevando a cabo a través de elaboraciones de lo más auténticas donde la mínima intervención otorga todo el protagonismo a las uvas. Vinos llenos de frescura y vivacidad que son ideales para sorprender y para ser disfrutados en cualquier época del año.

En estos cuatro países centroeuropeos también se elaboran espumosos de gran calidad y vinos dulces, algunos de ellos elaborados a partir de uvas con botrytis (podredumbre noble) y que cuentan con una importante reputación a nivel internacional. Así que razones nos sobran para adentrarnos en la extraordinaria y auténtica viticultura del centro de Europa.

Grande es la tradición de países como Francia, Italia o España, vinos que han llegado para quedarse y que a todos nos son mucho más familiares. Sin embargo te invitamos a echar un vistazo a la revolución que se está produciendo en los países centroeuropeos, donde late con fuerza el despertar de algunos de los vinos más interesantes del mundo que hoy, por fortuna, tienes la facilidad de poder encontrar y conocer. ¡Déjate sorprender!

Artículos relacionados

Suscríbete ahora a nuestro newsletter Recibe ofertas exclusivas, novedades y noticias del mundo del vino.