Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Las Subzonas de la D.O.Ca. Rioja

La Denominacion de Origen Calificada Rioja es una de las regiones vitivinícolas mas antiguas e importantes de España y del mundo entero. Conformada por 144 municipios, se sitúa al Norte de España, ocupando tierras en 3 Comunidades Autónomas, La Rioja, Navarra y País Vasco, y un municipio de Castilla y León.
Atravesada por el río Ebro, históricamente la Rioja se divide en tres subzonas, Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja o Rioja Oriental. Gracias a los distintos accidentes geográficos que encontramos en la región, a la diversidad de tipos de suelo y a las diferencias climáticas, cada una de ellas posee un carácter singular transmitiéndolo a los vinos de Rioja todas sus peculiaridades y dotándolos de la personalidad característica de cada zona.

rioja-doca-mapa 3

Rioja Alavesa
Situada al norte del río Ebro, en la provincia de Álava, el clima en esta zona es continental con influencia del clima mediterráneo ya que está muy bien protegida por la Sierra Cantabria. Los suelos de esta zona son mayoritariamente arcillo-calcáreos, dando como resultado vinos frescos de graduación moderada y buena acidez. Como en toda la Rioja la cepa más cultivada en esta zona es la tempranillo, ideal aquí para mezclar con graciano (de rendimientos bajos), mazuelo y garnacha tinta, y con variedades blancas como la viura y la garnacha blanca que encontramos en viñedos con coplantación.
Tradicionalmente la rioja Alavesa ha destacado por sus vinos jóvenes, cosecheros, de maceración carbónica, elaborando también vinos con mas cuerpo y buena acidez, con buena capacidad para envejecer.
Bodegas destacadas: Marqués de Riscal, Luis Cañas, Remírez de Ganuza, Baigorri.

Rioja Alta
La Rioja Alta se extiende por el sur del Rio Ebro desde Haro hasta Logroño. Aquí encontramos el 42% del total del viñedo de la D.O.Ca. Rioja. El clima es continental atemperado por la Sierra Cantabria, con gran diversidad de suelos, generalmente pobres en materia orgánica, bastante calizos y con buenas condiciones de sanidad y permeabilidad. En esta subzona, aunque también encontramos malvasía, las garnachas, tinta y blanca, mazuelo y graciano, se considera que las principales son la tempranillo y la viura.
En esta zona se elaboran los vinos de corte más tradicional, gracias a la obtención de vinos con cuerpo, grado medio y acidez elevada, vinos magníficos para envejecer.
Bodegas destacadas: Marqués de Murrieta, Rioja Alta, Bodegas Muga, Viña Tondonia.

Rioja Baja o Rioja Oriental
Al sureste de la denominación y a unos 300 metros de altitud, de aquí proviene su nombre, encontramos al Rioja Baja. Los vientos cálidos del sureste hacen que ésta sea la subzona más cálida de las tres, esto se ve reflejado en las cosechas, que son mas constantes debido a la ausencia de heladas. Aquí encontramos las extensiones de plantación más amplias, sobre suelos generalmente aluviales, donde la Garnacha se encuentra como pez en el agua. Aún así aquí también reina la Tempranillo y en menor medida también encontramos viura, garnacha blanca y mazuelo.
Los vinos en esta zona poseen más grado y estructura, esos si, con menos color.
Bodegas destacadas: Palacios Remondo, En Voz Baja, Viña Bujanda.

Así pues, cada subzona tiene personalidad propia, de eso se aprovechan las grandes bodegas para elaborar sus vinos con las mejores uvas de cada rincón, enriqueciéndolos con cada matiz que estos parajes aportan. No obstante en cada una de las tres subzonas encontramos tal diversidad de microclimas que permiten a los elaboradores producir sus vinos con su propio carácter, haciéndolos únicos e irrepetibles.

Artículos relacionados