La hora del aperitivo: el momento en el que se detiene el mundo
Uno de los mejores momentos del día es la hora del aperitivo. Un momento de relajación que habitualmente nos tomamos en fin de semana, cuando disponemos de más tiempo libre, y que iniciamos antes de las comidas. Sin embargo, este ritual comenzó hace ya mucho tiempo con la intención de estimular el apetito.
Es muy posible que Hipócrates, allá por el siglo V a.C., haya sido el creador del primer aperitivo, cuando en la antigua Hélade consagró el vinum hippocraticum, que era el resultado de macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo, y que se utilizaba como una bebida que estimulaba el apetito y combatía la desnutrición y algunos problemas linfáticos.
Esta receta, que tiene su origen en este vino aromatizado con la maceración de distintos ingredientes (botánicos, pieles de frutas, especias…) ha dado lugar al rey de los aperitivos: el vermut. Sin embargo, las tradiciones gastronómicas evolucionan y, a lo largo de los tiempos, varias han sido las bebidas que se han ido creando para abrir el apetito. Te explicamos las principales.
Vermut
El término alemán wermutkraut, (hierba de ajenjo) aparece en 1555, por ello, muchos autores sitúan el origen del vermut en algún lugar de Alemania. Sin embargo, hay quienes atribuyen al italiano Antonio Benedetto Carpano (1764-1815) ser el verdadero padre del vermut contemporáneo, quien aromatizaba vinos para hacerlos más agradables al paladar.
Hace tiempo que el vermut dejó de ser un vino de baja calidad aromatizado para hacerlo más placentero al paladar. Este aperitivo se ha reinventado y los elaboradores no escatiman esfuerzos por utilizar la mejor materia prima y una receta especial de botánicos que ofrezcan, tanto al consumidor como para su uso en coctelería, vermuts con personalidad y, sobre todo, mucha calidad.
Amargos
Si hablamos de bebidas, el amargor resulta ser una característica muy bien valorada. Curiosamente, la presencia de hierbas que aportan amargor, como el ajenjo contenido en el vermut, contribuyen precisamente a abrir el apetito, por ello son tan utilizadas para la elaboración de aperitivos. Dentro de los amargos podemos encontrar los siguientes:
El fernet, que originalmente nació como digestivo, es una bebida de sabor amargo, originaria de Italia y extensamente consumida en Argentina y Uruguay. Actualmente se sirve como aperitivo pero también como digestivo. Su contenido alcohólico es más alto que el de un vermut, por lo que se acostumbra consumir acompañado por soda, agua mineral o bien en cócteles (habitualmente con refresco de cola).
El aperol es una bebida que nació en 1919, en Italia. Es menos amarga y su contenido de alcohol es mucho menor que el de otros aperitivos y, gracias al famoso cóctel Aperol Spritz, que se prepara mezclando aperol con vino espumoso y soda, ha cobrado popularidad mundial. Hoy en día es una de las bebidas de moda para brindar en la hora del aperitivo.
Vinos de Jerez
En el sur de España saben que la mejor pareja de baile para los aperitivos es el vino de Jerez, especialmente los Finos y las Manzanillas. Son vinos generosos con una graduación alcohólica similar a la de un vermut, secos y de baja acidez, que se consumen fríos y que resultan excelentes acompañantes para disfrutar de quesos, embutidos, encurtidos… y, como poseen una sutil nota salina y mineral, son ideales para potenciar los sabores de cualquier producto que venga del mar. El consumo del vino de Jerez está viviendo una auténtica revolución (Sherry Revolution). Sin duda, una de las mejores maneras brindar a la hora del aperitivo con la sensación placentera de estar bajo una terraza, disfrutando de la calidez del sol, en cualquier época del año.
Champagne
Al champagne, sinónimo de elegancia y distinción, siempre se le ha considerado un compañero ideal para disfrutar de la hora del aperitivo con glamour.
Recientemente, Moët Chandon nos sorprendió al agregarle hielo. Un gesto tan escandaloso como innovador y divertido. Para ello creó Moët Chandon Ice Imperial, el primer champagne para servir con hielo. Toda una revolución entre los más puristas y un grito de atención hacia el consumidor que busca siempre nuevas experiencias.
Chandon Garden Spritz, la revolución del aperitivo
Cuando parecía que ya lo habíamos visto todo, Moët Chandon vuelve a sorprendernos, esta vez, de la mano de su casa filial Chandon, ubicada en la reconocida región vinícola de Mendoza, en Argentina.
Ahí se elabora Chandon Garden Spritz, una bebida creada a partir del mejor vino espumoso argentino 2020 (reconocimiento otorgado en el Campeonato Mundial de Champagne) que contiene un licor de receta secreta que se elabora con cáscaras de naranjas argentinas, de la variedad “valencia late”, peladas a mano, que se combinan con hierbas, flores y especias que provienen de Argentina, Brasil, Madagascar y América Central.
Chandon Garden Spritz es una bebida divertida, fresca y explosiva. El giro más actual a la revolución del aperitivo. Une lo mejor de dos mundos: el refinamiento y glamour que aporta el champagne, y un perfecto equilibrio entre amargor y dulzor, que nos recuerda a nuestro querido vermut. La nota refrescante que le aporta el toque cítrico de la naranja y sus chispeantes burbujas lo convierten, además, en una opción excelente para maridar con el aperitivo y, ¿por qué no?, con el afterwork.
Si aún no lo has probado, desde Moët Hennessy nos recomiendan servir Chandon Garden Spritz con hielo, una rodaja de naranja deshidratada, una ramita de romero y, sobre todo, buena compañía.
Aunque cada uno tiene el suyo, lo que está claro es que la hora del aperitivo es un momento anhelado por todos. Si además viene acompañado de sol, risas y fin de semana, ya se puede detener el mundo. ¿Cuál es el tuyo?