Entrevista a Amancio Fernández de Losada Vinos de Finca
Esta semana contamos con la presencia de Amancio Fernández, de la bodega Losada Vinos de Finca, que nos cuenta el trabajo que están realizando en su bodega tanto en el cuidado y elaboración de sus vinos de Mencía, como en la internacionalización de la denominación de origen Bierzo. ¡No os lo perdáis!
1. Cuéntanos los orígenes de la bodega, ¿cuál es su historia?
El proyecto Losada Vinos de Finca empezó en el año 2005 con la compra de pequeñas parcelas de viñedo viejo de Mencía. Buscábamos viejos viñedos sobre suelos de arcilla de donde obtener una excelente fruta para elaborar vinos muy elegantes. Al principio elaboramos en unas instalaciones alquiladas, siendo el año 2010 cuando pudimos estrenar la bodega nueva.
2. ¿Cuál consideras tu vino estrella? ¿En qué estás trabajando de cara al futuro?
Creo que el vino que más nos identifica es Altos de Losada, ya que es el resultado de recuperar 21 piezas de viñedo viejo de Mencía. Es nuestra viticultura, nuestro trabajo en el campo lo que lo define.
3. En tu proceso de elaboración, ¿cuáles son los elementos diferenciadores de tu bodega respecto a las demás?
Siempre he creído que debemos de buscar elaboraciones que expresen las características de la zona y el respeto por la tradición, pero buscando vinos que se acerquen a la gente, no sólo a los críticos. La principal característica tiene que ser la armonía entre la fruta y la crianza, buscando resaltar las cualidades del viñedo.
4. La viticultura está en constante evolución, ¿qué debe hacer una bodega para adaptarse a estos cambios y seguir viva dentro del mercado?
La mayoría de las veces, las soluciones sencillas a los problemas en la viticultura son las más eficaces. Creo que la viticultura se tiene que adaptar a las condiciones específicas de cada zona, su clima, orografía, suelo y variedad.
5. ¿Cómo ves la situación actual de la vinicultura española con respecto al mercado internacional? ¿Qué espacio ocupa el mercado español?
Creo que las bodegas españolas tienen que perder complejos a la hora de salir a los mercados internacionales. Aunque parezca un tópico, hay mucho trabajo que hacer en el exterior, sobre todo de divulgación de los excelentes y diversos vinos que tenemos en España, variedades, zonas, etc.
6. Y en el caso de tu bodega, ¿estáis apostando por el mercado internacional? ¿Es más fácil que luchar por el mercado nacional ahora mismo?
Para nosotros, desde el primer momento, el mercado internacional ha sido muy importante, ya que este es más receptivo a vinos de gran calidad de zonas pequeñas como la de los vinos de D.O Bierzo, que el mercado nacional. Nosotros estamos contentos con nuestra apuesta.
Defínete. 5 preguntas rápidas que nos ayuden a conocerte:
1. ¿Qué prefieres: vino tinto, blanco, rosado, cava o champagne?
No tengo preferencias. Me gustan todos los vinos que sean honestos y fiel reflejo de una zona. El resto lo define el momento.
2. ¿Cuál es tu denominación de origen preferida?
Bierzo, Monsant, Ribera del Duero, Ribeira Sacra, Valdeorras… me gusta en general como se está trabajando en muchas zonas con las variedades autóctonas.
3. ¿Qué variedad de uva prefieres encontrar en un vino?
Me gustan muchas, Mencía, Prieto Picudo, Garnacha, Godello, etc.
Y la garnacha blanca o el xarel•lo para los blancos.
4. ¿Vino joven o con barrica?
En general me gustan los vinos con complejidad y carácter, pero donde la barrica no enmascara las cualidades de un buen viñedo.
5. ¿El enólogo que está elaborando vinos que hay que probar?
Hay muchos y buenos enólogos trabajando muy bien en muchas zonas. Unos son más conocidos y otros trabajan de manera más discreta. Me gustan los vinos que elabora Raúl Pérez, especialmente con Mencía. Pero también los vinos de Cesar Muñoz, Pepe Mendoza o Toni Sarrión.
Y para terminar, tres recomendaciones de vino o cava. Por debajo de los 10 euros, de los 30 y de los 50.
Por debajo de 10€
Juan Gil Monastrell Crianza 2009, D.O Jumilla
Por debajo de 30€
Enrique Mendoza Estrecho Monastrell 2005, D.O Alicante
Por debajo de 50€
Las Lamas de Descendientes de J.Palacios, D.O Bierzo