Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Decántalo
Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Conociendo a Meritxell Juvé, consejera delegada de Juvé & Camps

15/01/2025 Entrevistas

Madre de una niña y de un niño, hija, nieta y bisnieta de viticultores, Meritxell lidera el holding familiar desde hace casi una década. Un cargo que la ha consolidado como la mujer más joven en dirigir una gran firma del sector vitivinícola en España. Una gran mochila que, aunque seguro que pesa lo suyo, no le impide poner en valor la marca con la que ha nacido, crecido y consolidado, con la misma pasión y dedicación de quien inicia un gran proyecto. Eso sí, aportando la sabiduría excepcional que se adquiere al vivir desde la cuna entre viñedos y pupitres. Bajo el lema “el cava es un vino de felicidad, no solo de celebración”, Meritxell ha transformado su visión en una misión: acercar este emblemático vino a las mesas de todo el mundo.

1. Cuarta generación Juvé, aunque te incorporaste con 28 años en la empresa, siempre has estado ligada a ella ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes con el vino?
Mis primeros recuerdos de infancia están íntimamente ligados a los viñedos de casa, donde solía jugar con mis primos los fines de semana. He tenido la gran suerte de nacer en una familia con un enorme arraigo a la tierra, pasión que indudablemente se transmite a través de generaciones y espero ser capaz de transmitírsela a mis hijos.


2. Hija, nieta y bisnieta de viticultores tus referencias deben ser muchas, ¿cuáles de los consejos que te ha dado tu familia has puesto más en práctica en tu día a día?
La verdad es que enumerar uno me resulta difícil… Desde pequeña, me han transmitido el amor por la tierra, por el trabajo bien hecho, por la búsqueda de la excelencia, por el respeto a la naturaleza y el cuidado de los viñedos.

Por descontado, mi mayor referente es mi padre. Es un hombre tremendamente comprometido con la región y enamorado de lo que hace, luchador y honesto… no he podido tener mejor maestro y tengo inmensa suerte de seguir aprendiendo de él cada día y de seguir contando con todo su apoyo.

Un gran consejo de mi padre es que “más que clientes, tenemos amigos y debemos corresponderles”. Y estoy totalmente de acuerdo con él, nuestro compromiso no es solo con el cuidado de la tierra y la elaboración de vinos. Detrás de todo el proceso que va de la vid a la copa hay un gran número de personas, empezando por nuestro equipo, restauradores, sumilleres, prescriptores, consumidores… sin su apoyo está claro que no estaríamos donde estamos.

3. Capitanear una empresa centenaria debe ser todo un reto. ¿Cuáles son las primeras barreras que te encuentras cuando quieres implementar nuevas iniciativas?
La tradición vitivinícola y la búsqueda incansable de la excelencia han sido el alma de nuestra bodega durante cuatro generaciones. Y precisamente ha sido esta inquietud constante por cuestionar lo establecido, lo que nos ha llevado a descubrir nuevas formas de crear espumosos de calidad. No hay barreras a las nuevas iniciativas, pero sí un compromiso ferviente con la máxima calidad.

4. El cambio climático es una realidad que está poniendo en alerta a todo el sector ¿Qué estrategias estáis planteando para afrontar los retos de la sostenibilidad?
Sin duda son años complicados para el viñedo, el cambio climático supone un gran reto, y más con una viticultura 100% ecológica como la nuestra. Afortunadamente,
contamos con un gran equipo de viticultura y aplicamos técnicas muy respetuosas con el entorno para optimizar el uso de los recursos naturales, así como para
preservar y alargar la vida de las vides. También a nivel de bodega trabajamos con protocolos de optimización de recursos energéticos e hídricos, la gestión de residuos, el uso de materiales ecológicos y reciclables, y la reducción de nuestra huella de carbono.


5. El cava Reserva de la Familia, un Gran Reserva Brut Nature que en sus inicios estaba reservado exclusivamente para el consumo de la familia Juvé, ha logrado consolidarse como un gran éxito de ventas. ¿Cómo está siendo recibido el nuevo Brut Nature Reserva Rosado por el mercado?
Estamos francamente satisfechos con la buena acogida tanto por parte de la crítica como de los consumidores. Para nosotros es un hito muy especial, cuando nos acercamos al cincuentenario del nacimiento de nuestro espumoso más icónico, presentar su reinterpretación en clave rosada, manteniendo el espíritu pionero del Reserva de la Familia. Un rosado brut nature gran reserva singular nacido de una combinación única donde la xarel·lo, uva blanca identitaria del Penedés, es protagonista destacado de su ensamblaje, junto a las variedades pinot noir y garnacha tinta.


6. En general, las burbujas se asocian a celebración, ¿Cómo hacemos para demostrar que el cava es un vino que casa con todo?
Aunque se asocian mucho con la celebración, los espumosos son los vinos más versátiles gastronómicamente hablando, especialmente los gran reserva brut nature (sin azúcares añadidos). Pueden acompañar cualquier plato, por lo que son ideales para cualquier comida: verduras, arroces, pastas, carnes más magras, legumbres, todo tipo de aperitivos... hasta el postre. Y por descontado, son perfectos para disfrutarlos en buena compañía.

7. Aparte de las burbujas, también estáis trabajando en el relanzamiento de vinos tranquilos amparados por la DO Penedès. ¿Qué papel jugarán estos vinos en la identidad y el futuro de la bodega?
Sin duda, con el proyecto de vinos de Espiells queremos dar un paso adelante, y estamos comprometidos para que pronto vayan afianzando un papel más relevante en el futuro de la bodega. Estamos trabajando de forma incesante y con mucha ilusión para que así sea a partir del próximo año.


8. Como madre de dos hijos y consejera delegada de Juvé & Camps, la conciliación está al orden del día. ¿Qué aspectos consideras clave para promover una mejor integración entre vida laboral y familiar?
Conciliar efectivamente es un desafío prioritario, y es por ello que promovemos una cultura organizacional flexible, y hemos implementado fórmulas para así facilitar un buen equilibrio entre las obligaciones laborales y la vida familiar (jornadas flexibles, teletrabajo, etc.), que reconozcan el valor del bienestar. Personalmente, he aprendido que no se trata de elegir entre la vida laboral y familiar, sino de diseñar sistemas que las hagan compatibles. Promover esta visión no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino también una estrategia empresarial para atraer y retener el mejor talento.


10. En un mundo todavía de hombres ¿Qué opinas sobre el papel de las mujeres en el sector vitivinícola?
Posiblemente en el sector del vino aún haya más hombres que mujeres liderando las distintas tareas y responsabilidades de las bodegas, pero en los últimos años se ha producido un importante cambio de tendencia y las mujeres gozamos cada vez más de mayor responsabilidad. Yo, por ejemplo, soy la primera mujer al frente de Juvé & Camps, pero simplemente sigo los pasos de una larga lista de grandes mujeres que han trabajado duramente, quizás algunas en la sombra, para conseguir que Juvé & Camps pudiera llegar hasta donde estamos ahora. Empezando por mi bisabuela Teresa Camps y siguiendo por mi abuela, tías, mi madre y todas las trabajadoras que hemos tenido y tenemos en la bodega.


11. Con tantos frentes abiertos, poco tiempo te debe quedar, pero cuando encuentras algún hueco, ¿cómo sueles aprovechar tu tiempo libre?
Soy una apasionada de mi familia y mis amigos, de las actividades al aire libre, viajar y, por descontado, de la gastronomía, fiel aliada del vino. Soy una disfrutona, y me considero privilegiada por poder gozar de las extraordinarias experienciasgastronómicas que ofrece tanto España como en tantos rincones del resto del mundo.


12. Para finalizar, ¿nos podrías recomendar algún vino que te haya sorprendido gratamente en los últimos tiempos?
Tengo la gran suerte de ser también la CEO de nuestra distribuidora, Primeras Marcas, lo que me permite catar y descubrir grandes vinos, tanto españoles como del resto del mundo, y debo reconocer que hay muchos que me sorprenden gratamente… pero prefiero no decir nombres porque seguro que me dejaría alguno.

Descubre más de esta bodega centenaria a través de la entrevista que le hemos realizado a José Hidalgo, Director Técnico de Juvé & Camps

  También puedes escuchar la entrevista en Spotify