Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Decántalo
Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Burdeos vs. Borgoña

Difícil es elegir entre los vinos de Burdeos y los vinos de Borgoña. Dos grandes regiones francesas de fama mundial que son cuna de los vinos más deseados (y más caros) del mundo. Así que, en lugar de enfrentarlas, te hablaremos de las diferencias que hay entre estas dos extraordinarias regiones vinícolas de clase mundial. Y tú, ¿ya tienes tu favorita?

Ubicación

Burdeos es la capital de Nueva Aquitania y se ubica al suroeste de Francia. Su situación, entre dos de los ríos más importantes y largos del país: el Dordoña y el Garona, aporta a sus vinos una personalidad muy especial. Burdeos cuenta con alrededor de 120.000 hectáreas de viñedo, casi cinco veces más que Borgoña (25.000 ha.). Está considerada como la región de elaboración de vinos premium más grande del mundo.

Borgoña es una zona vinícola histórica que se ubica en la parte centro-noreste de Francia, bastante cerca de otra mítica región, la Champaña. Su capital es Dijon, cuna de la famosa mostaza. 

Mientras que en Burdeos predomina el clima oceánico o atlántico, que da lugar a vinos con buena acidez, mucho color, cuerpo y estructura; Borgoña se caracteriza por su clima continental, que ayuda a mantener la acidez y los aromas más sutiles de las uvas. 

Suelos

Si hablamos de Burdeos, en la orilla izquierda, al oeste del río Garona (Médoc, Graves, Sauterns) predominan los suelos compuestos por gravas, mientras que en la orilla derecha, al este del río Garona (Saint Émilion y Pomerol) se pueden encontrar suelos arcillo-calcáreos.

Hace unos 250 millones de años Borgoña estuvo cubierta por una laguna, por lo que el subsuelo se compone por depósitos calcáreos y margas marinas. Un suelo rico en minerales que es un legado único. A esta mezcla de calizas, arcilla y fósiles marinos, que datan de la época jurásica, se le conoce como suelo Kimmeridgean. 

Burdeos y el coupage bordelés

En Burdeos, más del 90% de sus vinos son tintos y se elaboran principalmente con las variedades cabernet sauvignon, merlot y cabernet franc, aunque también podemos encontrar petit verdot y malbec.

Una de las cosas más importantes que distinguen a los vinos tintos de Burdeos es que son una mezcla de variedades de uvas. No es habitual ver botellas de vinos monovarietales. 

Una de las principales y más imitadas características de estos vinos es su reconocido coupage, al que se ha nombrado como “coupage bordelés”, principalmente compuesto por las variedades cabernet sauvignon y merlot, aunque también hay vinos que en el coupage incluyen cualquiera de las demás variedades tintas de la zona.

Gran fama han cultivado los vinos de Burdeos. Tintos que suelen ser de cuerpo medio a grueso, llenos de notas minerales y terrosas y de frutas que recuerdan a las grosellas negras (casis) y ciruelas. Vinos con potencia y complejidad y con una extraordinaria capacidad de envejecimiento, que reflejan muy bien la diferencia entre añadas.

Aunque no son los más destacados de la región, existe una pequeña producción de vinos blancos que provienen principalmente de la zona conocida como Entre-deux-Mers, que se encuentra justo entre el paso de los dos ríos, Dordoña y Garona. Aquí predominan las variedades blancas sauvignon blanc, sémillon y muscadelle blanc.

Mención especial merecen los vinos de Sauternes, una región que se encuentra al sur de Burdeos donde se elaboran los vinos dulces que nacen a partir de uvas con podredumbre noble y que son toda una joya de la enología mundial.

Borgoña, el reino de la chardonnay y la pinot noir

Aquí predominan los vinos monovarietales de sus dos uvas estrella, la chardonnay para sus vinos blancos y la pinot noir para sus tintos, aunque también es posible encontrar vinos blancos elaborados con las variedades aligoté, pinot gris o sauvignon blanc y vinos tintos de gamay.

En la Côte Chalonnaise también se elaboran espumosos (crémant de Bourgogne) que resultan ser una buena alternativa al champagne.

Los vinos tintos de Borgoña elaborados con pinot noir suelen presentar notas de grosellas negras (casis) o cereza, acompañados por matices terrosos, de setas y especias, y son de cuerpo ligero a medio, de un tono claro y excelente acidez. Vinos tintos fluidos reconocidos por su delicadeza y elegancia.

Los vinos blancos de chardonnay suelen mostrar suaves aromas de flores blancas, manzana y pera frescas y un toque de hierbas secas y avellanas. Los criados en barrica pueden ofrecer aromas y sabores que recuerdan a la mantequilla. Los vinos blancos que se elaboran en Chablis no suelen pasar por barrica, por lo que presentan un final largo y punzante, de gran acidez y mineralidad, que recuerda al pedernal. Vinos llenos de finura y profundidad.

Entre Burdeos y Borgoña existen realmente muchas diferencias que pueden hacer que te guste más un estilo que otro; sin embargo, también cuentan con algunas similitudes, la más importante es la calidad. Vinos que son todo un sueño para cualquier amante del vino y que, si bien son algunos de los más caros del mundo, gracias a haber nacido en un territorio excepcional, tampoco resulta difícil encontrar algunos buenos ejemplares sin tener que hipotecarnos para disfrutarlos. Descubre más en nuestras secciones de vinos de Burdeos y vinos de Borgoña. ¿Quién gana en tu lista de favoritos? ¿Burdeos o Borgoña?