Barcelona Wine Week, el reencuentro con el vino español
Más de 18 mil visitantes, el 20% procedentes de 79 países del mundo, recorrieron durante tres días los 10.000 metros cuadrados del recinto Montjuïc de Feria de Barcelona, donde alrededor de 650 empresas presentaron más de 800 novedades. 470 grandes compradores internacionales invitados establecieron 6.600 reuniones de trabajo con empresas. En este salón del vino se cataron más de 165.000 copas y se reciclaron más de 10.000 botellas y sus corchos.
Se dice rápido y fácil, pero es el resultado de un esfuerzo maratoniano que además ha tenido que sortear distintos contratiempos, por ejemplo, una inesperada pandemia. Esto ha sido la Barcelona Wine Week 2022, que ha conseguido que Barcelona vuelva a ser el punto de referencia y encuentro para el sector del vino español.
Dicen que “lo que no mata te hace más fuerte” y este ha sido el caso de la BWW que, luego de una exitosa primera edición, en febrero de 2020, y con la vista ya puesta en la programación de lo que hubiera sido la BWW 2021, se vio obligada a efectuar un cambio inesperado de planes por culpa del COVID. Cuando por fin parecía que el camino se despejaba de obstáculos y cuando el salón ya estaba programado para efectuarse al inicio del año 2022, nuevamente tuvo que superar un cambio de calendarización, lo que la ha hecho coincidir con Alimentaria & Hostelco, el gran salón de la alimentación, la gastronomía y la hostelería.
“En España, la superficie cultivada de viñedos representa el 13% del total mundial”, nos dice Javier Pagés, presidente de la Barcelona Wine Week. España es el segundo país exportador en volumen y el tercero en valor. Los vinos españoles se pueden encontrar en 189 países del mundo, por lo que la Barcelona Wine Week constituye un importante espacio de negocio, uno de los ejes principales y razón de ser de este gran salón del vino.
Dentro de los objetivos de la BWW destacan, además de facilitar la oportunidad de negocio, ser un escaparate donde poner en común innovación y experiencias únicas. Esta edición se ha caracterizado por su preocupación por la sostenibilidad, donde la presencia de las variedades autóctonas es un valor a destacar. Un eslabón que puede ser la clave para la sostenibilidad de la viticultura presente y futura.
Por primera vez se dedicó un espacio para ofrecer un viaje a través de la cata de más de 50 vinos elaborados con uvas autóctonas de todo el territorio vitivinícola español. Un lugar destacado para conocer un poco más sobre estas “uvas ocultas” (Hidden grapes). Cada vez son más las bodegas que apuestan por dar visibilidad a estas uvas minoritarias y por la recuperación de variedades que son toda una declaración de identidad y que por fin salen del anonimato para reclamar un merecido reconocimiento.
Otra de las tendencias en el sector del vino es la creciente demanda de vinos con bajo o nulo contenido de alcohol y elaborados bajo los principios de la agricultura ecológica o adaptados al consumo de quienes siguen una alimentación vegana (vinos veganos). También la innovación llega a los nuevos envases de distribución, donde el vino en lata cada vez cobra mayor presencia en el mercado.
El enoturismo es otro valor a destacar. Cada vez son más los elaboradores que apuestan por una experiencia integral que permita acercar su producto al consumidor de una manera en la que se pongan en valor atributos que también forman parte del vino, cuya relación social, histórica, gastronómica y cultural es parte de su identidad y su valor. También constituye una buena herramienta para reactivar el sector, tan castigado por la pandemia, como el de la restauración.
Tal como sucedió en la edición anterior, la BWW también ofreció espacios donde grandes expertos ofrecieron ponencias, mesas redondas y estudios que abordaron temas relacionados con la innovación, la tecnología o el enoturismo.
Luego de tres intensos días, Javier Pagés, presidente de Barcelona Wine Week y del Consejo Regulador de la DO Cava, ha manifestado que “este salón ha cumplido su objetivo de consolidarse como el mejor punto de encuentro para los profesionales del vino en España, desde donde proyectar la excelencia y diversidad del vino español de calidad en el mercado internacional”.
La Barcelona Wine Week está organizada por Alimentaria Exhibitions (Fira Barcelona) y cuenta con el apoyo de la Federación Española del Vino, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el ICEX España Exportación e Inversiones. Su próxima edición se llevará a cabo del 6 al 8 de febrero de 2023.