¿Es este tu país de destino? Te pedimos tu país para poderte ofrecer los
precios de transporte
personalizados. Si ese no es tu país de destino, por favor cámbialo.
+44 20 32 86 32 48
Lunes a Jueves de 9:30 a 14:00 y 16:00 a 18:30. Viernes de 9:30 a 15:00h.
Gana puntos Decántalo al hacer tu pedido que podrás canjear por vinos de regalo.
Características de Añares Crianza
Añares Crianza es un vino tinto de la D.O. La Rioja elaborado por BodegasOlarra. Este vino es un coupage de las variedades Tempranillo (90%), Garnacha (5%) y Mazuelo y Graciano (5%).
La uva, tras ser vendimiada, fermenta utilizando levadura seleccionada a una temperatura controlada de entre 22º y 26º en depósitos de acero inoxidable.
Añares Crianza envejece después durante 14 meses en tinas de roble americano y francés y reposa por lo menos otros 4 en botella.
Bodegas Olarra se ubica en Logroño, en pleno corazón de la D.O. La Rioja y dentro de la subzona de LaRioja Alta. Ésta se fundó en 1973 y es conocida como "la catedral del Rioja" por su belleza y complejidad. Bodegas Olarra fusiona la tradición con la modernidad para elaborar sus vinos de calidad.
Alcohol: 13.5%
Servir a 17ºC
Recomendamos decantar antes de consumir
Maridaje
Carnes blancas, Pasta con salsa de carne, Redondo de ternera, Arroces de carne, Verduras, Carnes rojas a la parrilla
Después de un invierno con unas temperaturas y precipitaciones normales para la DOQa Rioja, el año estuvo marcado por las altas temperaturas en primavera y verano, y por la ausencia de lluvias en los momentos más peligroso para el viñedo. A consecuencia de estos factores el estado sanitario de las vides fue muy bueno pero hubo un adelanto medio de tres semanas en la vendimia. Como resultado, el año fue calificado muy bueno en la zona con el único inconveniente de no llegar a una madurez total. Por ello, los vinos de esta añada son típicamente riojanos con algo más de graduación y un buen equilibrio entre acidez y maduración.
Fue un año bastante equilibrado hasta que llegó la época de la vendimia. El comienzo del ciclo en octubre empezó con temperaturas elevadas y no fue hasta mediados de Noviembre que comenzaron las primeras heladas y empezaron a caerse las hojas de la vid para prepararse para el invierno. Durante todo el invierno el régimen de lluvias fue generoso y se pudieron asegurar las reservas de agua para la época del crecimiento vegetativo.Durante los meses de Marzo y Abril se produjo un aumento de las temperaturas que propició una buena brotación de la planta. El crecimiento vegetativo fue correcto y la repentina subida de temperaturas dios paso a una floración bastante rápida. óptimo crecimiento del fruto hasta que llegó la época de la vendimia, donde se produjeron lluvias que perjudicaron el estado de la uva y una bajada de la producción. Es una buena añada en la que las últimas lluvias perjudicaron el resultado final, buenos vinos que se pueden beber a corto-medio plazo, de medio cuerpo y materia.
Esta añada estuvo marcada por una primavera muy lluviosa y fría justo en el momento del comienzo del ciclo vegetativo. Este hecho hizo que madurara de manera desigual y con un cierto retraso. Gracias a un septiembre y octubre bastante seco se pudo vendimiar de una manera selectiva las uvas que maduraron con cierto retraso. Una añada complicada pero con buenos resultados ya que hubo una exhaustiva selección de uva. Los vinos de esta añada se caracterizan por un buen equilibrio en su juventud de concentración y acidez.
Cata a la vistaRojo rubí con tintes color granate. Pulcro y centelleante.Cata en narizDe intensidad media. Complejo, con notas afrutadas y afloradas. Cata en bocaSuave y de escaso cuerpo. Ágil y ligero, de buena acidez.
Cata a la vistaColor rojo rubí con ribete granate. Limpio y brillante.Cata en narizNariz de mediana intensidad. Frutos rojos, tostados, leves especiados (regaliz) y notas florales conforman una nariz no muy compleja pero bien definida.Cata en bocaEn boca es un vino tinto que resulta suave, de escaso cuerpo, recorrido ágil y ligero, acidez correcta y ajustado final. Un vino de diario, fácil de beber, más que correcto en su franja de precio.
Cata a la vistaColor rojo rubí con ribete granate. Limpio y brillante.Cata en narizNariz de mediana intensidad. Frutos rojos, tostados, leves especiados (regaliz) y notas florales conforman una nariz no muy compleja pero bien definida.Cata en bocaEn boca es un vino tinto que resulta suave, de escaso cuerpo, recorrido ágil y ligero, acidez correcta y ajustado final. Un vino de diario, fácil de beber, más que correcto en su franja de precio.
Cata a la vistaColor rojo cereza intenso con bordes rubí. Capa media.Cata en narizBuena intensidad con un equilibrio perfecto entre la fruta y las notas de la crianza. La fruta roja se mezcla con los tostados y las vainillas. Ligero toque de regaliz.Cata en bocaVino agradable y fácil de beber. Cuerpo ligero y paso suave y sabroso, fresco. Buena estructura y equilibrado. Final correcto sin ser largo y dejando sensaciones tostadas.
Cata a la vistaRojo cereza intenso.Cata en narizComplejo, combina aromas de fruta y de la crianza. Cata en bocaVigoroso en la boca, estructurado, amplio, con taninos nobles bien conjuntados y muy largos. Final largo y persistente. Recuerda a vinos de corte más moderno como LZ de Telmo Rodriguez.
Cata a la vistaRojo cereza intenso.Cata en narizComplejo, combina aromas de fruta y de la crianza. Cata en bocaVigoroso en la boca, estructurado, amplio, con taninos nobles bien conjuntados y muy largos. Final largo y persistente.
Golden Medal - Mundus Vini (Germany)
Silver Medal - Sommelier Wine Awards (England)
Silver Medal - International Wine and Spirit Competition (England)
Silver Medal - Catavinum World Wine & Spirits Competition (Spain)
Silver Medal - Challenge International du Vin (France)
Silver Medal - Selection Magazine Prowein (Germany)
Silver Medal - Vinalies Internationales (France)
SMV Canada 2013, Silver Medal
IWSC 2013, Silver Medal
Decanter WWA 2013, Bronze Medal
Challenge du Vin 2013, Medaille d Or
IWC 2011, Commended
IWSC 2011, Bronze Meda
Berliner Wein Trophy 2011, Gold Medal
IWSC 2010, Bronze Medal
China Wine Awards 2011, Silver Medal
Calificaciones de las añadas de la D.O. D.O.Ca. Rioja
La Rioja es una de las zonas de elaboración de vino más importantes de todo el mundo. Cuenta con una historia milenaria y un suelo y clima excepcionales. A partir de las variedades Tempranillo y Garnacha se elaboran grandes vinos tintos, que se envejecen con gran maestría que demuestra la experiencia adquirida con el paso de los tiempos de generación en generación.
Vino tinto Crianza. 14 meses en barrica de roble americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Faustino. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 14 meses en barrica de roble americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Faustino. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Muriel. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Muriel. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Viña Bujanda. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Viña Bujanda. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Bodegas Bilbaínas. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Bodegas Bilbaínas. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
La bodega Olarra perteneciente al grupo Olarra, se encuentra situada en Logroño concretamente a las afueras de dicha población en el corazón de la Rioja. Desde su fundación se ha caracterizado por la belleza de sus instalaciones fusionando las técnicas vinícolas más modernas con los métodos de elaboración y crianza de La Rioja.
Vino tinto Reserva. Capacidad: 75 cl. Bodega: Olarra. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Garnacha Tinta y Tempranillo y Mazuela y Graciano.
Vino tinto Reserva. Capacidad: 75 cl. Bodega: Olarra. Zona de elaboración: D.O.Ca. Rioja. Uvas utilizadas en este vino: Garnacha Tinta y Tempranillo y Mazuela y Graciano.