- Nuevo
Vino de la bodega Orto Vins
Descubre los mejores vinos elaborados por la bodega Orto Vins
Hay 15 productos.
Filtros activos
- -10,05%
- Nuevo
- -10%
- -15,17%
- Nuevo
- -15%
- Nuevo
Les Comes d'Orto 2017
D.O. Montsant
(Cataluña)
- Nuevo
Les Tallades de Cal Nicolau 2015
D.O. Montsant
(Cataluña)
La Carrerada 2014
D.O. Montsant
(Cataluña)
Blanc d'Orto Brisat 2020
D.O. Montsant
(Cataluña)
Dolç d'Orto Negre 50 cl. 2019
D.O. Montsant
(Cataluña)
- Nuevo
Les Argiles d'Orto Vins Negre 2021
D.O. Montsant
(Cataluña)
Les Argiles de d'Orto Vins Rosat 2019
D.O. Montsant
(Cataluña)
Conoce Orto Vins
Orto Vins es el proyecto de 4 socios y amigos que han querido volver a sus orígenes en la elaboración del vino, cuando sus abuelos y bisabuelos vinificaban sus uvas en los lagares y cuando era cada viticultor el que lo elaboraba en su casa. De hecho, son 4 jóvenes payeses de El Masroig con una larguísima tradición cooperativista en sus familias. Dos hermanos, Jordi y Josep María Beltrán, y dos primos hermanos, Joan Asens y Josep María Jové, que se conocen desde que nacieron. Quizás el más conocido es Joan Asens porque fue enólogo de la bodega Álvaro Palacios en el Priorat y sentó las bases del famoso tinto L’Ermita, pero todos siguen el camino de sus padres, abuelos y bisabuelos en el cultivo tradicional de la viña, y todos aportan sus tierras y su trabajo al proyecto de Orto Vins, que vio la luz en el año 2008, cuando se deciden a vinificar las uvas de sus viñas y poner nombre a sus vinos. No obstante, por ahora, no tienen bodega propia, y elaboran sus vinos en la cooperativa de El Molar.
El nombre de “orto” hace referencia a ese momento en que todo astro atraviesa la línea del horizonte para hacérsenos visible, como así sucedió con ellos y sus viñedos, que pasaron años trabajando para otros o llevando esas uvas a la cooperativa. También es el prefijo que en griego significa “rectitud, trabajo bien hecho, belleza”.
Filosofía de trabajo
Lo que más claro tienen los chicos de Orto Vins es la materia prima, el viñedo. Las viñas en propiedad están situadas en el término municipal de El Masroig, en la comarca del Priorat, pero están amparadas bajo la Denominación de Origen Monsant. Orto Vins tiene en propiedad 12 fincas que cubren algo más de 20 hectáreas, entre las que destacan la Carrerada, Coma, Coma Roquera, Coma Gigolà, l’Era, l’Hort, Obagues, Sorts, Sortetes, Riguera, Tossalet y Tallades. Están ubicadas en vertientes suaves y con orientaciones diversas entre las que predominan las de orientación Sur y situación entre 52 y 250 m de altitud sobre el nivel del mar, con edades que oscilan entre los 18 y los 90 años, además de la viña pre-filoxérica de Picapoll Negro. Son tierras principalmente calcáreas con predominio de panales, arcillas, gravas y minoritariamente pizarras. La densidad de plantación está entre 3.800 y 6.000 cepas por hectárea con un 70% de viticultura tradicional en vaso y un 30% en conducción Royat doble. Las variedades son, mayoritariamente, las tradicionales de la zona: Cariñena y Garnacha, acompañadas de Ull de Llebre (Tempranillo) y Cabernet Sauvignon, todas ellas trabajadas en cultivo tradicional de orientación orgánica.
Los vinos de Orto Vins
A continuación puedes encontrar la lista de los vinos elaborados por Orto Vins:
- Gama Orto
Blanc d’Orto Brisat y Blanc d’Orto Flor son dos blancos varietales de Garnacha Blanca que nacen de 5 fincas, 4 del Masroig y una de La Torre Fontaubella, con un total de 1,7410 hectáreas, plantadas en suelos principalmente calcáreos con predominio de arcillas y gravas, a un 90 m altitud hasta 330 m, con una edad entre 40 y 60 años plantada en vaso. Fermenta en barricas de 500 litros de segundo o tercer año y prosigue una estancia con sus madres durante 7 meses.
Orto Tinto nace de un coupage de 55% Samsó (Cariñena), 29 % Garnacha, 6% Cabernet Sauvignon, 10 % Ull de Llebre (Tempranillo) con una edad entre 18 y 90 años, procedentes de 12 fincas diferentes del municipio del Masroig: Carrerada, Coma, Coma Roquera, Coma Gigolà, l’Era, l’hort, les Obagues, les Sorts, les Sortetes, Riguera, Tossale y Tallades, con una superficie total de 10,9896 hectáreas, y con 70% viticultura tradicional en vaso y 30% conducción Royat doble. Recibe una crianza de 3 meses en barricas de roble francés durante 3 meses. Es un vino de capa media, brillante y luminoso, de aroma intenso a frutos rojos con un envoltorio sutil de pétalos de flores. En boca se presenta ágil, fresco, con taninos presentes pero no corpulentos que permiten una fácil degustación.
Les Comes d’Orto nace con un 50% Garnacha, 45% Samsó y 5% Ull de Llebre procedentes de 3 fincas diferentes del municipio del Masroig: Coma Nicolau con orientación Norte, Coma Roquera al Oeste, y Coma Gigolà al Sur, con una superficie total de 1,7100 hectáreas, y con edad entre 37 y 70 años. Recibe una crianza de 12 meses en barricas de roble francés. El aroma es intenso con una base de frutos maduros, como la ciruela, que se acompaña de notas de regaliz. La entrada en boca se presenta fresca, con cierta potencia. Vino largo y con mucha complejidad de sabores como las frutas rojas, tonos de regaliz, sotobosque y unos puntos de mineralidad final.
Dolç d’Orto Tinto es un vino dulce natural varietal de Garnacha Peluda y Lisa procedentes de diferentes fincas del Masroig, con una edad que oscila entre los 40 y 90 años. Es de color muy intenso, casi opaco. El aroma, como el color, es denso y complejo, con notas de higos secos, pasas, cacao... En boca es amplio, dulce, fresco y con una gran carga de notas de frutas.
Dolç d’Orto Blanco es pupurri varietal de 80% % Garnacha Blanca, Macabeu, Planta, Tripó de Gat, Mamella de monja, Picapoll Blanc, Trobats y Ceps de Sant Jaume cultivadas en diferentes fincas del Masroig sobre suelos principalmente calcáreos con predominio de arcillas y gravas, a una altitud entre los 50 y los 330 metros, y con una edad entre 40 y 130 años.
- Gama Singularidades
La Carrerada es un vino de finca, La Carrerada, propiedad de José Mª Jové, de 0,7382 hectáreas, plantada con Cariñena en el año 1956, con una producción entre 1.200 y 1.500 kg/ha, y forma parte de una finca situada a la partida de les Sorts. Es un vino de color oscuro y a la vez luminoso, con aromas de buena complejidad, con olor de regaliz y una mineralidad que se acompañada por un conjunto de frutas negras como las moras y las ciruelas. En boca es ágil, fresco, largo y con una buena carga tánica, que augura una larga vida.
Les Pujoles es un varietal de Ull de Llebre cultivado en la finca Bancal de Les Pujoles, propiedad de Jordi Beltrán, de 0,6877 hectáreas plantada en 1990 sobre suelo calcáreo con predominio de panal, y es parte de una finca situada a la partida de les Sorts. Su densidad de plantación es de 3.800 cepas por hectárea, por lo que su producción oscila entre los 500 y 600 kg/ha. Es un vino de color intenso y aroma muy densa, con notas de regaliz mezcladas con frutos negros como la ciruela. En boca tiene mucho volumen, es largo y con una muy buena integración del tanino y la fruta, que permitirá una larga longevidad.
Palell nace de la viña de Garnacha Peluda de la finca del Palell, de 0,5171 hectáreas, plantada en 1950, y forma parte de una finca situada a la partida del Pallell. Su densidad de plantación es de 3.800 cepas por hectárea, lo que supone una producción de 1.000 a 1.500 kg/ha. Posee un aroma exuberante muy sutil y con marcadas notas cítricas como el pomelo. En boca es muy sensual, fresco, con una tanicidad vibrante y una gama de fruta fresca y tropical muy larga.
Les Tallades de Cal Nicolau hace honor el bisabuelo de Joan, que emigró de Serós al Masroig para construir el puente que une al pueblo con el Molar. Es un varietal de Picapoll Negre de viña vieja de les Tallades de cal Nicolau, de 0,17 hectáreas plantada en 1880, y es parte de una finca situada a la partida de les Tallades, con suelo principalmente calcáreo con predominio de panal, a unos 70 metros de altitud, en una pendiente muy suave. Su densidad de plantación es de 3.800 cepas por hectárea, lo que supone una producción de 1.000 a 1.500 kg/ha. Aromas muy peculiares, con matices florales como las lilas y un fondo de frutitas rojas como la granada y las fresas salvajes. En boca es como un zumo de fruta fresca, presenta una tanicidad especial y muy peculiar.